TRADICIONES Y LEYENDAS
GASTRONOMÍA MEXICANA UNA HISTORIA QUE SE CUENTA POR TRADICIÓN
Hablar de la gastronomía mexicana es hacer un viaje en el tiempo para aprender acerca de los elementos culturales mas importantes no solo en la historia de américa, si no de todo el mundo. Con el reciente. Con el reciente nombramiento por parte de launezco como patrimonio cultural intangible/tangible de la humanidad, esta cocina en particular finalmente ah destacado en el mundo para reciamar su lugar en nuestros tiempos modernos, pero lo ah logrado, respetando sus tradiciones y honrado mas de 100 años de historia. Caminar por esta misma historia hace que cada platillo sea único y espectacular no solo en términos de sabores y aromas, si no en espíritu en identidad (Que te identifica). La Cocina Autentica de México no es lo que puedes encontrar en tu restauran mexicano promedio para atarla, primero debemos entender de donde viene y como ah cambiado y creado, hasta leyendas en historia que se cuentan en generación en generación enlace.
DIVERSIDAD CULINARIA Y APARICIÓN DEL MAÍZ
Cabe recordar que la región que hoy conocemos con el nombre de Mesoamerica, estaba configurada por diversos grupos étnicos, situación que se conservo hasta la llegada de los españoles Aunque estos grupos legaron dones muy valiosos al mundo, su desarrollo casi independiente de los demás les impidió perdurar. Tales grupos como nómadas, seminomadas, y sedentarios. Por supuesto los ámbitos alimenticios de cada uno de estos grupos tenían características bien definidas. Así puede afirmarse que los nómadas obtenían sus alimentos de forma circunstancial y por lo tanto no podían cimentar una tradición gastronómica; Por su parte los grupos seminomadas encontraban su comida en los sitios en que se establecían temporalmente.
En realidad los grupos que mas nos interesan son los sedentarios es decir lo que establecieron en un solo lugar, pues introdujeron las técnicas de cultivo, domesticación y pesca, cruciales apara la aparición de una autentica tradicional alimenticia.
Por cierto esta pluralidad social de Mesoamerica explica que los hábitos alimenticios fueran diferentes y la cocina altamente regional, poco elaborada teniendo a lo simple a lo sencillo, quizá con excepción de la regia cocina maya la cual, gracias a las abundancia de recursos naturales y a la generosidad del clima, cultivo siempre la tendencia al refinamiento como puede comprobarse hoy en día.
MESOAMERICA:
Este termino expresa un concepto antropológico mas que geográfico; se refiere al área geográfica y cultural de antiguas tribus indígenas que por diversas razones guardaron una relación de unidad y que comprende un territorio geografico que va del estado de Sinaloa al istmo de Panamá. La palabra Mesoamerica se debe al antropología Paúl Kircboff, quien en 1943 presento un trabajo que definio el termino.
Por cierto esta pluralidad social de Mesoamerica explica que los hábitos alimenticios fueran diferentes y la cocina altamente regional, poco elaborada teniendo a lo simple a lo sencillo, quizá con excepción de la regia cocina maya la cual, gracias a las abundancia de recursos naturales y a la generosidad del clima, cultivo siempre la tendencia al refinamiento como puede comprobarse hoy en día.
MESOAMERICA:
Este termino expresa un concepto antropológico mas que geográfico; se refiere al área geográfica y cultural de antiguas tribus indígenas que por diversas razones guardaron una relación de unidad y que comprende un territorio geografico que va del estado de Sinaloa al istmo de Panamá. La palabra Mesoamerica se debe al antropología Paúl Kircboff, quien en 1943 presento un trabajo que definio el termino.
ESPLENDOR Y GRANDEZA DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA
Es verdad que la cultura tolteca símbolo del clasicismo que floreció en Teotihuacan y Tula, dio a México el sustento de su alimentación: El prodigioso maiz; Sin embargo por el carácter acentuadamente religioso y austero y por el fervor místico, mas que culinario, con que los toltecas se referían a el, les fue imposible forgar una tradición gastronómica solida, de echo su indeleble influencia se encuentra, mas bien en las artes y sobre todo en la religión.
UNIFICACIÓN DE INGREDIENTES Y PLATILLOS; SURGE UNA TRADICIÓN CULINARIA GENUINA.
Hemos visto que hasta la aparicion de los toltecas no existian las condiciones sociales indispensables para el surgimiento de una tradicion culinaria unificada. Estas condiciones habran de aparecer con la formacion del imperio azteca.
En afecto con la expancion del poder mexica vino el sojuzgamiento de pueblos cercanos los cuales debian pagar trubuto. La caracteriztica esencial de este tributo esque debia pagarse en especie esto es con los recursos naturales propios de cada pueblo, lo cual enriquezio de modo extraudinario el aspecto gastronomico de los aztecas, amen de otras esferas de la vida cotidiana.
Así mismo el activo comercio entre mexicas y grupos de Mesoamerica contribuyo a incrementar la variedad alimentaria del pueblo del sol.
A ello debe sumarse el intenso desarrollo cultural, promovido dentro de todo el imperio azteca, lo que propicio la conformación de una autentica tradición culinaria que unifico ingredientes, técnicas y platillos de toda la región y que alcanzo niveles de refinamiento y excelsitud nunca antes sospechados.
SOBRE LA TRILOGÍA DEL MAÍZ-CHILE-FRIJOL
Antes de entrar de lleno en el análisis de la cocina azteca, valga la siguiente precisión. Entre algunos estudiosos del tema existió la tendencia a calificar a la cocina prehispánica como primitiva, elemental no muy variada. En esencia tales expertos sostenían que la gastronomía mexicana se reducía a la famosa trilogía maíz-chile-frijol esta afirmación que como veremos es poco certera, se basa quizá en el hecho de que estos elementos fueron lo mismo que ahora, fundamentales en nuestra dieta cotidiana. Fundamentales pero no únicos ni exclusivos.
Esta visión como bien lo señalo "Don Eusebio Davalos" en su estudio mencionado, no corresponde a los echos históricos que ofrecen un testimonio claro, incontrovertible de todo lo contrario: la cocina azteca por su variedad, por las técnicas de elaboración y mezcla de ingredientes, así como por la imaginación desbordada que muestra en sus platillos, logra niveles de autentica cocina imperial.
En afecto con la expancion del poder mexica vino el sojuzgamiento de pueblos cercanos los cuales debian pagar trubuto. La caracteriztica esencial de este tributo esque debia pagarse en especie esto es con los recursos naturales propios de cada pueblo, lo cual enriquezio de modo extraudinario el aspecto gastronomico de los aztecas, amen de otras esferas de la vida cotidiana.
Así mismo el activo comercio entre mexicas y grupos de Mesoamerica contribuyo a incrementar la variedad alimentaria del pueblo del sol.
A ello debe sumarse el intenso desarrollo cultural, promovido dentro de todo el imperio azteca, lo que propicio la conformación de una autentica tradición culinaria que unifico ingredientes, técnicas y platillos de toda la región y que alcanzo niveles de refinamiento y excelsitud nunca antes sospechados.
SOBRE LA TRILOGÍA DEL MAÍZ-CHILE-FRIJOL
Antes de entrar de lleno en el análisis de la cocina azteca, valga la siguiente precisión. Entre algunos estudiosos del tema existió la tendencia a calificar a la cocina prehispánica como primitiva, elemental no muy variada. En esencia tales expertos sostenían que la gastronomía mexicana se reducía a la famosa trilogía maíz-chile-frijol esta afirmación que como veremos es poco certera, se basa quizá en el hecho de que estos elementos fueron lo mismo que ahora, fundamentales en nuestra dieta cotidiana. Fundamentales pero no únicos ni exclusivos.
Esta visión como bien lo señalo "Don Eusebio Davalos" en su estudio mencionado, no corresponde a los echos históricos que ofrecen un testimonio claro, incontrovertible de todo lo contrario: la cocina azteca por su variedad, por las técnicas de elaboración y mezcla de ingredientes, así como por la imaginación desbordada que muestra en sus platillos, logra niveles de autentica cocina imperial.
DE MÉXICO AL MUNDO
Mas aun de manera prodigiosa el México antiguo obsequia al mundo un legado culinario que influye de manera decisiva a las cocinas europeas y colma los recetarios de palabras de origen nahuatl, tales como chocolate, cacao, tomate, aguacate, frijol, maíz, chile, guajolote, y muchos términos mas que mencionaremos a su debido tiempo.
Debe quedar bien claro que la cocina del pueblo del sol, es a la llegada de los españoles, mas pero mucho mas que (maíz chile y frijol) es diversidad de ingredientes y platillos, de olores, sabores y texturas que forman la tradición gastronómica hasta hoy imperecedera para deleite del paladar, por todo el universo.
ESPLENDOR Y GRANDEZA DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA
Las fuentes históricas indígenas y europeas coinciden en señalas que Moctezuma I da el primer paso para organizar la administración de su imperio. Para ello dicta un protocolo para su corte que en el figuran de modo destacado los oficios y menesteres propios del servicio de alimentos. Por cierto los cronistas españoles describen admirados estas reglas alimenticias reales. Como es lógico se reservaba para el uso del emperador lo mejor de los tributos recibidos de los ya amplios dominios aztecas. Desde luego los platillos mas esquisitos se incluían en las viandas destinadas a Moctezuma I.
(vianda=variedad de platillos).
LOS INGREDIENTES
Analizaremos en primer lugar los recursos naturales o ingredientes que se utilizaron para la alimentación de esta época. Se han resumido en un cuadro titulado dones de México al mundo, a fin de que usted tenga un panorama de la herencia que dejaron los antiguos mexicanos a todo el mundo.
Sumese a todo esto la rica variedad de aves marinas, lacustres, y terrestres, los pescados y mariscos de ambos litorales del pacifico, golfo, ríos y lagos, las mieles de origen animal y vegetal; los elementos sazonadores,como el epazote, chaya, hoja santa y achiote; las frutas y los frutos como piña o ananá, cacao, capulin, cocotero, guanabana, mamey, ciruelo silvestre, chia, chirimoya, biznaga, zapote, nanche, pinguica, pitahaya, dátiles de yuca, papaya, tejocote, todas ellas utilizados para elaborar bebidas refrescantes que acompañaban los alimentos y por ultimo los vegetales como; elotes huazontles, hongos, calabaza y sus flores, flor de colorin y alga espirulina, por citar solo algunos.
MOCTEZUMA I
Rey de los aztecas de 144c a 1469 año de muerte, extendió notablemente sus dominios, mejoro y embelleció la hoy Ciudad De México y construyó el acueducto de Chapultepec, dio a las instituciones aztecas un carácter teocratico.
ZONA MAYA
•Yucatan •Campeche •Quintana Roo •Tabasco •Chiapaz; aportacion gastronomica para el mexicano y el mundo.
LOS INGREDIENTES
Analizaremos en primer lugar los recursos naturales o ingredientes que se utilizaron para la alimentación de esta época. Se han resumido en un cuadro titulado dones de México al mundo, a fin de que usted tenga un panorama de la herencia que dejaron los antiguos mexicanos a todo el mundo.
Sumese a todo esto la rica variedad de aves marinas, lacustres, y terrestres, los pescados y mariscos de ambos litorales del pacifico, golfo, ríos y lagos, las mieles de origen animal y vegetal; los elementos sazonadores,como el epazote, chaya, hoja santa y achiote; las frutas y los frutos como piña o ananá, cacao, capulin, cocotero, guanabana, mamey, ciruelo silvestre, chia, chirimoya, biznaga, zapote, nanche, pinguica, pitahaya, dátiles de yuca, papaya, tejocote, todas ellas utilizados para elaborar bebidas refrescantes que acompañaban los alimentos y por ultimo los vegetales como; elotes huazontles, hongos, calabaza y sus flores, flor de colorin y alga espirulina, por citar solo algunos.
MOCTEZUMA I
Rey de los aztecas de 144c a 1469 año de muerte, extendió notablemente sus dominios, mejoro y embelleció la hoy Ciudad De México y construyó el acueducto de Chapultepec, dio a las instituciones aztecas un carácter teocratico.
ZONA MAYA
•Yucatan •Campeche •Quintana Roo •Tabasco •Chiapaz; aportacion gastronomica para el mexicano y el mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario